Aprende las diferencias entre los teclados para Microsoft Windows y Mac y cómo algunas teclas pueden funcionar de forma distinta entre ambos.
En el ejemplo que se muestra a continuación, el teclado superior es un teclado Mac y el inferior es un teclado Windows típico. Las teclas marcadas en azul cuentan con funciones exclusivas específicas para el sistema operativo para el que fueron diseñadas. Algunas de las teclas del teclado Mac se reasignan temporalmente a una función distinta cuando inicias Windows en tu Mac. Encontrarás detalles concretos en las tablas que aparecen más adelante.
Windows requiere el software de compatibilidad con teclados de Apple
Tras instalar Windows, deberás instalar el software de compatibilidad con Windows. Este incluye los drivers de Mac y otro software de soporte requeridos por Windows para poder "entender" las teclas de función extendida en teclados Apple. Consulta el Manual de instalación y configuración de Boot Camp para aprender a instalar el software de compatibilidad.
Cómo usar un teclado Windows en Mac OS X
Aunque Apple no ofrece soporte técnico para el uso de teclados Windows, Microsoft ha publicado un artículo sobre asignación de teclas para intentar utilizar un teclado Windows en Mac OS X.
Acerca de la asignación de caracteres en Windows con teclados internacionales
Puedes determinar las combinaciones de teclas utilizadas para acceder a caracteres específicos del idioma y la región para los que ha sido diseñado tu teclado Apple:
¿Qué teclado tengo?
Cómo se asignan las teclas de función de Microsoft Windows en los teclados Apple
Esta tabla muestra las funciones de teclado específicas de Microsoft Windows y las combinaciones de teclas equivalentes asignadas a los teclados Apple.
Cómo se asignan los teclados Mac en el teclado numérico
Los teclados externos Apple con teclado numérico integrado así como los teclados del MacBook Pro original ofrecen las mismas funciones que los teclados numéricos compatibles con Microsoft.
Cómo se asignan las teclas de función de Windows a las teclas de función extendida de OS X
Puedes utilizar las teclas de función extendida (ubicadas en la parte superior de tu teclado Apple) en Windows. En la tabla que aparece a continuación, una marca de verificación indica que tu teclado es compatible con una función en Windows. Nota: Es necesario tener instalados los drivers del software de compatibilidad con Windows para poder usar estas funciones. Consulta en el Manual de instalación y configuración de Boot Camp cómo se instala el software de compatibilidad.
Las cartas personales deberían escribirse a mano para mantener ese carácter cercano (esta es una de las grandes diferencias con la correspondencia comercial).
1. Encabezamiento.
2. Cuerpo.
3. Pie o despedida.
1. Fecha.
2. Márgenes.
3. Posdata.
4. Firma.
1. Encabezamiento.
2. Cuerpo.
3. Pie o despedida.
Colegio nuestra señora de Los Angeles
Teclado de Mac de ejemplo
Teclado de Windows de ejemplo
Windows requiere el software de compatibilidad con teclados de Apple
Tras instalar Windows, deberás instalar el software de compatibilidad con Windows. Este incluye los drivers de Mac y otro software de soporte requeridos por Windows para poder "entender" las teclas de función extendida en teclados Apple. Consulta el Manual de instalación y configuración de Boot Camp para aprender a instalar el software de compatibilidad.
Cómo usar un teclado Windows en Mac OS X
Aunque Apple no ofrece soporte técnico para el uso de teclados Windows, Microsoft ha publicado un artículo sobre asignación de teclas para intentar utilizar un teclado Windows en Mac OS X.
Acerca de la asignación de caracteres en Windows con teclados internacionales
Puedes determinar las combinaciones de teclas utilizadas para acceder a caracteres específicos del idioma y la región para los que ha sido diseñado tu teclado Apple:
- Descarga, instala y abre el Microsoft Keyboard Layout Creator. Así podrás ver cualesquiera configuraciones de teclado específicas de Apple compatibles que se hayan instalado en Windows.
- Selecciona File (Archivo) > Load Existing Keyboard (Cargar teclado existente)
- Selecciona el teclado que desees ver. En la lista de teclados, localiza el nombre del país seguido por "(Apple)".
- Sigue las instrucciones que te indique la aplicación. Puedes imprimir imágenes del teclado en diversos estados (como por ejemplo, con la tecla Mayús pulsada).
¿Qué teclado tengo?
Localiza tu teclado para poder usar las tablas de referencia que encontrarás más adelante. | |
MacBook Pro original | Teclado Apple Keyboard con teclado numérico |
MacBook Pro | Teclado Apple Pro |
Apple USB y Apple Wireless | Teclado Windows típico |
Cómo se asignan las teclas de función de Microsoft Windows en los teclados Apple
Esta tabla muestra las funciones de teclado específicas de Microsoft Windows y las combinaciones de teclas equivalentes asignadas a los teclados Apple.
Función | Teclado Windows | Teclado Apple Keyboard con teclado numérico | Teclado Apple Pro | Teclado Apple USB y Wireless | Teclado de MacBook Pro |
Logotipo de Windows | Comando (⌘) | Comando (⌘) | Comando (⌘) | Comando (⌘) | |
Intro | Intro ⏎ | Retorno | Retorno | Retorno | Retorno |
Retroceso / Suprimir | Retroceso | Suprimir | Suprimir | Suprimir | Suprimir |
Alt (izquierdo) | Alt (izquierdo) | Opción | Opción | Opción | Opción |
Alt Gr (derecho) | Alt (derecho) | Opción + Control | Opción + Control | Opción + Control | Opción + Control |
Imprimir pantalla | Impr Pant | F14 | F14 | Fn + Mayús + F11 | Fn + Mayús + F11 |
Imprimir ventana activa | Alt + Imprimir pantalla | Opción + F14 | Opción + F14 | Fn + Mayús + Opción + F11 | Fn + Mayús + Opción + F11 |
Bloquear desplazamiento | Bloq Despl | Fn + Mayús + F12 | F15 | Fn + Mayús + F12 | Fn + Mayús + F12 |
Pausa / Interrumpir | Pausa | Fn + Escape | F16 | Fn + Escape | Fn + Escape |
Insertar | Insertar | Fn + Intro | Ayuda | ||
Bloqueo de números | Bloq Num | Borrar | Borrar | Fn + F6 | |
Borrado hacia delante | Suprimir | Suprimir⌦ | Suprimir⌦ | Suprimir⌦ | Fn + Suprimir |
Logotipo de aplicaciones |
Cómo se asignan los teclados Mac en el teclado numérico
Los teclados externos Apple con teclado numérico integrado así como los teclados del MacBook Pro original ofrecen las mismas funciones que los teclados numéricos compatibles con Microsoft.
Función | Teclado Apple Keyboard con teclado numérico | Teclado Apple Pro (con Bloq Num desactivado) | Teclado de MacBook Pro |
Avanzar página | Av Pág | 9 | Fn + ▴ |
Retroceder página | Re Pág | 3 | Fn + ▾ |
Insertar | Fn + Intro | 0 | |
Punto decimal | . | . | . 1 |
Suprimir | Fn + . | Fn + .1 | |
Flecha arriba | 8 + ▴ | 8 | ▴1 |
Flecha abajo | 2 + ▾ | 2 | ▾1 |
Flecha izquierda | 4 + ◂ | 4 | ◂ 1 |
Flecha derecha | 6 + ▸ | 6 | ▸ 1 |
Inicio | Inicio | 7 | Fn + ◂ |
Fin | Fin | 1 |
Cómo se asignan las teclas de función de Windows a las teclas de función extendida de OS X
Puedes utilizar las teclas de función extendida (ubicadas en la parte superior de tu teclado Apple) en Windows. En la tabla que aparece a continuación, una marca de verificación indica que tu teclado es compatible con una función en Windows. Nota: Es necesario tener instalados los drivers del software de compatibilidad con Windows para poder usar estas funciones. Consulta en el Manual de instalación y configuración de Boot Camp cómo se instala el software de compatibilidad.
Tecla | Nombre de la tecla | Teclado Apple con teclado numérico | Teclado Apple USB y teclado Wireless | Teclado de MacBook Pro | Teclado Apple Pro |
Reducir el brillo de la pantalla | ✓ | ✓ | ✓ | F14 | |
Aumentar el brillo de la pantalla | ✓ | ✓ | ✓ | F15 | |
Mission Control | |||||
Launchpad | |||||
Dashboard | |||||
Función | ✓ | ✓ | ✓ | ||
Activar/Desactivar brillo del teclado | ✓ | ||||
Reducir el brillo del teclado | ✓ | ||||
Aumentar el brillo del teclado | ✓ | ||||
Reproducir/Pausa | ✓ | ✓ | ✓ | ||
Pista anterior | ✓ | ✓ | ✓ | ||
Pista siguiente | ✓ | ✓ | ✓ | ||
Activar/Desactivar Silenciar | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | |
Bajar volumen | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | |
Subir volumen | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | |
Expulsar medio | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | |
Expulsar medio (2.ª unidad óptica) | Opción + ⏏ | Opción + ⏏ | Opción + ⏏ | Opción + ⏏ |
1. IMPORTANCIA DE LA CORRESPONDENCIA
Es un medio de comunicación utilizado por el hombre desde hace muchos años para comunicarse con personas o individuos que están a larga distancia o cerca con un motivo muy variado. A lo largo del tiempo se han ido perfeccionando sus normas y sus estilos hasta llegar a nuestros días que existe el e-mail que es la forma más rápida de enviar y asegurarse que la información llegue al destinatario.
Las cartas personales deberían escribirse a mano para mantener ese carácter cercano (esta es una de las grandes diferencias con la correspondencia comercial).
La Correspondencia comercial:
Es el sistema de comunicación escrito que utilizan las empresas en sus diferentes actividades mercantiles.
a) Las características principales de la correspondencia comercial.
§ Fácil comprensión
§ Exponer adecuadamente los asuntos
§ Evitar adornos o palabras innecesarias o excesivos
§ Buscar la precisión.
§ No cometer faltas de ortografía
§ Utilizar un vocabulario amplio
§ Tratar los temas independientes (párrafos)
§ Evitar los pleonasmos (redundancias de palabras)
§ Huir de emplear excesivamente el gerundio.
§ Evitar las frases con formulismo.
Cuidar la forma de expresiones y la presentación en la correspondencia comercial es de suma importancia para dar una buena imagen de nuestra empresa.
b) Los elementos que se utilizan en el correspondencia comercial .
1) Sobre
2) Papel
3) Carta: Es el medio de comunicación escrita más utilizado.
Su presentación y contenido han de cuidarse al máximo.
Ø La presentación mediante proceso de texto
« No abusar, de tipo de letra
« Buscar el tipo de letra más sencillo y claro.
Ø La presentación a mano y ordenados.
« centrarla y distribuirla correctamente
« márgenes “ESTÁNDAR” el margen izquierdo debe tener de 3 a 4 cm; el margen derecho , 2 cm, el inferior 2 cm el superior, si no hay membrete, será de 2 cm a 3 cm desde el borde superior, si hay membrete, será de 2 cm del membrete.
« No escribir al dorso del papel, enumerarla si hay más de una hoja
« Las cartas han de ser firmadas de puño y letra por la persona que figura en el “firmado”.
« Si se pone el sello de la empresa nunca lo estampe sobre la firma.
« No deben hacerse ni borrones ni tachaduras.
« Los dobleces de la carta se suelen hacer en tres partes para DIN A-4 (inicio, contenido y final).
c) Partes de la carta comercial:
§ INICIO:
§ Membrete
§ Destinatario
§ Referencia
§ Asunto
§ Fecha
§ CONTENIDO
§ Saludo
§ Texto
§ FINAL
§ Despedida
§ Antefirma
§ Firma
§ Anexo
§ Posdata
Las partes fundamentales a tener en cuenta en una carta son:
1. Encabezamiento.
Donde se comienza la carta, con el tratamiento que sea adecuado a la persona a la que nos estamos dirigiendo. Se conoce también como el saludo de la carta. Algunos de los encabezamientos más utilizados son:
Muy señor mío o Muy señor nuestro.
Distinguido señor...
Apreciado...
Estimado...
Distinguido señor...
Apreciado...
Estimado...
El tratamiento a utilizar, dependerá del grado de familiaridad o amistad que tengamos con el destinatario de la carta.
2. Cuerpo.
Es el texto propiamente dicho de la carta, en el que se expone el hecho o relato que deseamos hacer llegar al destinatario. Empieza algunas líneas por debajo del encabezamiento.
3. Pie o despedida.
Es el cierre y firma de la carta. Las fórmulas, al igual que para el encabezamiento son muy variadas, y deben ir acorde al tratamiento dado en la cabecera (es decir no se puede empezar la carta con un tratamiento distante, y despedirlo con mucha familiaridad, o viceversa).
Algunas de las más habituales que podemos utilizar son:
1. Reciba un cordial saludo.
2. Un saludo atento o cordial.
3. Se despide de Usted atentamente...
4. Sin otro particular...
5. Quedando a su entera disposición...
Aunque existe mucha variedad de fórmulas, muchas de ellas han caído en desuso por haber quedado obsoletas y fuera de lugar.
A parte de las partes básica, hay otras de vital importancia como:
1. Fecha.
Datar un carta (ponerla fecha, entre el destinatario y el encabezamiento).
2. Márgenes.
Al menos dos o tres centímetros a la izquierda. El derecho puede ser más estrecho.
3. Posdata.
Algo que se añade como recuerdo, o como olvido de la carta. Se abrevia como P.D. pero también P.S. (Post Scriptum).
4. Firma.
Siempre debemos firmar las cartas. Antes de la posdata y después de la despedida, ligeramente centrada. Y no se olvide firmarla, aunque sea un mailing extenso. Es de muy mala educación mandar cartas sin firmar (muy usual hoy en día con las impresiones en masa por impresoras láser y similares).
IMPORTANCIA Y MANEJO DE LA CORRESPONDENCIA PERSONAL Y COMERCIAL
1. IMPORTANCIA DE LA CORRESPONDENCIA
Es un medio de comunicación utilizado por el hombre desde hace muchos años para comunicarse con personas o individuos que están a larga distancia o cerca con un motivo muy variado. A lo largo del tiempo se han ido perfeccionando sus normas y sus estilos hasta llegar a nuestros días que existe el e-mail que es la forma más rápida de enviar y asegurarse que la información llegue al destinatario.
LA CORRESPONDENCIA COMERCIAL
Es el sistema de comunicación escrito que utilizan las empresas en sus diferentes actividades mercantiles.
a) Las características principales de la correspondencia comercial.
§ Fácil comprensión
§ Exponer adecuadamente los asuntos
§ Evitar adornos o palabras innecesarias o excesivos
§ Buscar la precisión.
§ No cometer faltas de ortografía
§ Utilizar un vocabulario amplio
§ Tratar los temas independientes (párrafos)
§ Evitar los pleonasmos (redundancias de palabras)
§ Huir de emplear excesivamente el gerundio.
§ Evitar las frases con formulismo.
LACORRESPONDENCIA PERSONAL
Las partes fundamentales a tener en cuenta en una carta son:
1. Encabezamiento.
Donde se comienza la carta, con el tratamiento que sea adecuado a la persona a la que nos estamos dirigiendo. Se conoce también como el saludo de la carta. Algunos de los encabezamientos más utilizados son:
Muy señor mío o Muy señor nuestro.
Distinguido señor...
Apreciado...
Estimado...
Distinguido señor...
Apreciado...
Estimado...
El tratamiento a utilizar, dependerá del grado de familiaridad o amistad que tengamos con el destinatario de la carta.
2. Cuerpo.
Es el texto propiamente dicho de la carta, en el que se expone el hecho o relato que deseamos hacer llegar al destinatario. Empieza algunas líneas por debajo del encabezamiento.
3. Pie o despedida.
Es el cierre y firma de la carta. Las fórmulas, al igual que para el encabezamiento son muy variadas, y deben ir acorde al tratamiento dado en la cabecera (es decir no se puede empezar la carta con un tratamiento distante, y despedirlo con mucha familiaridad, o viceversa).
Algunas de las más habituales que podemos utilizar son:
1. Reciba un cordial saludo.
2. Un saludo atento o cordial.
3. Se despide de Usted atentamente...
4. Sin otro particular...
5. Quedando a su entera disposición...
EMPRESAS DURMAN ESQUIVEL S.A.
Avenida, calle 3 Norte
Teléfono: 320-1267 Fax: 3204512
David, 18 de octubre de 2013.
Sr. Roberto Enrique Jiménez,
Plaza de Arango 1836,
Panamá 3, República de Panamá.
Estimado señor Jiménez:
Con el propósito de comprobar los saldos de nuestras cuentas por cobrar, solicitamos de nuestros clientes que tengan la bondad de confirmar directamente a nuestros auditores Ramirez y del valle la cantidad que nos adeudaban al 31 de octubre de 2012. Según nuestros libros su cuenta hasta esta fecha arroja un saldo a nuestro favor de $155.49.
Le agradecemos que una vez haya cotejado el mismo con sus libros, se sirva firmar la confirmación que aparece en la hoja que se acompaña y enviarla directamente a nuestros auditores en el sobre que se incluye. Si la cantidad no está de acuerdo con sus anotaciones, le agradeceremos indique la diferencia en el espacio provisto en esta hoja.
Esta carta no debe interpretarse como una solicitud de pago.
Atentamnete,
Esteban Sánchez
Contador
XXanexos
Ave. Norte Calle el fresco, vía Bolívar
TELEFONO 753-7365
David, 9 de octubre de 2013
Señor José Eduardo Castillo
Calle sexta David, chiriqui, panamá
Estimado cliente:
El estilo de carta que hoy aprenderá es estilo bloque. A usted le será muy fácil aprender este nuevo estilo de carta porque existe muy poca diferencia entre este y el estilo bloque extremo, cuyo modelo incluyo.
La diferencia básica consiste en que las líneas de la fecha, de la formula final de cortesía y de la firma se mueve hacia al lado derecho de la carta en vez de comenzar en el punto fijado para el margen izquierdo.
La fecha puede colocarse de manera que terminen con el margen derecho de la carta. También se puede a empezar a escribir en el mismo centro del papel o puede centrarse de acuerdo con las líneas de escritura.
La formula final de cortesía y la firma se coloca en forma bloque, es decir, se empiezan todas a la misma distancia del margen izquierdo. Estas líneas se comienzan a escribir en el mismo centro del papel. Cuando algunos de las líneas es muy larga, se empieza a escribir 5 espacios hacia la izquierda del centro del papel.
En el texto siempre se usa espacio sencillo entre líneas con espacio doble entre párrafos.
Cordialmente,
Vivian Pérez
anexo
ABOGADOS INDEPENDIENTES
Ave. DE LOS MÁRTIRES 808
PANAMÁ, PANAMÁ 00957
TELEFONO: 320-5278
David, 7 de noviembre de 2013.
Sr. Julián L. Villanueva
Condominio Marina 2-D
Ponce, PR 00731
Estimado señor Villanueva:
Nos fue muy grato tenerle con nosotros en la actividad que llevamos a cabo el 14 de mayo. Sus ideas y sugerencias fueron muy acertadas y de gran beneficio para todo los presentes, especialmente para los ex alumnos con quienes deseamos tener una estrecha relación.
Le agradecemos mucho su colaboración, esperamos pueda participar en nuestras actividades futuras. Usted nos puede ayudar mucho a estrechar dichas relaciones.
Esperamos tener pronto la oportunidad de reciprocar sus atenciones.
Cordialmente,
Inés Fortuño
Presidenta
XX
Anexos.
POPULAR FINANCIE
AVE. LOS ROMERO
TELÉFONO: 777-6321
David, 7 de noviembre de 2013
Sr. Mario Luis Prado
Muñoz Rivera 650
Caguas, PR 00625
Estimado señor Prado:
Hemos escrito a usted dos cartas recordándole que su deuda con nosotros por $200.00 está vencida desde el 15 de febrero. Hemos tratado de facilitarle el pago de su deuda, pero su única respuesta ha sido el silencio.
Nos extraña mucho esta actitud suya, y desearíamos ayudarle si se encuentra en una difícil situación. Pero si usted insiste en guardar en guardar silencio, entonces nos veremos precisados a entregar su cuenta a nuestro abogado para que sea él quien se encargue de gestionar su cobro.
Esperamos una pronta respuesta de su parte ya que nos agradaría mucho que, en vez de obligarnos a dar este paso, nos permitiese seguir sirviéndole a usted.
Atentamente,
Carlos Pérez
Gerente
CMW
XX
ABOGADOS INDEPENDIENTES
Ave. DE LOS MÁRTIRES 808
PANAMÁ, PANAMÁ 00957
TELEFONO: 320-5278
David, 7 de noviembre de 2013.
Sr. Julián L. Villanueva
Condominio Marina 2-D
Ponce, PR 00731
Estimado señor Villanueva:
Nos fue muy grato tenerle con nosotros en la actividad que llevamos a cabo el 14 de mayo. Sus ideas y sugerencias fueron muy acertadas y de gran beneficio para todo los presentes, especialmente para los ex alumnos con quienes deseamos tener una estrecha relación.
Le agradecemos mucho su colaboración, esperamos pueda participar en nuestras actividades futuras. Usted nos puede ayudar mucho a estrechar dichas relaciones.
Esperamos tener pronto la oportunidad de reciprocar sus atenciones.
Cordialmente,
Inés Fortuño
Presidenta
XX
Anexos.
POPULAR FINANCIE
AVE. LOS ROMERO
TELÉFONO: 777-6321
David, 7 de noviembre de 2013
Sr. Mario Luis Prado
Muñoz Rivera 650
Caguas, PR 00625
Estimado señor Prado:
Hemos escrito a usted dos cartas recordándole que su deuda con nosotros por $200.00 está vencida desde el 15 de febrero. Hemos tratado de facilitarle el pago de su deuda, pero su única respuesta ha sido el silencio.
Nos extraña mucho esta actitud suya, y desearíamos ayudarle si se encuentra en una difícil situación. Pero si usted insiste en guardar en guardar silencio, entonces nos veremos precisados a entregar su cuenta a nuestro abogado para que sea él quien se encargue de gestionar su cobro.
Esperamos una pronta respuesta de su parte ya que nos agradaría mucho que, en vez de obligarnos a dar este pasó, nos permitiese seguir sirviéndole a usted.
Atentamente,
Carlos Pérez
Gerente
CMW
XX
ESTILO BLOQUE EXTREMO
Aprende las diferencias entre los teclados para Microsoft Windows y Mac y cómo algunas teclas pueden funcionar de forma distinta entre ambos.
En el ejemplo que se muestra a continuación, el teclado superior es un teclado Mac y el inferior es un teclado Windows típico. Las teclas marcadas en azul cuentan con funciones exclusivas específicas para el sistema operativo para el que fueron diseñadas. Algunas de las teclas del teclado Mac se reasignan temporalmente a una función distinta cuando inicias Windows en tu Mac. Encontrarás detalles concretos en las tablas que aparecen más adelante.
Windows requiere el software de compatibilidad con teclados de Apple
Tras instalar Windows, deberás instalar el software de compatibilidad con Windows. Este incluye los drivers de Mac y otro software de soporte requeridos por Windows para poder "entender" las teclas de función extendida en teclados Apple. Consulta el Manual de instalación y configuración de Boot Camp para aprender a instalar el software de compatibilidad.
Cómo usar un teclado Windows en Mac OS X
Aunque Apple no ofrece soporte técnico para el uso de teclados Windows, Microsoft ha publicado un artículo sobre asignación de teclas para intentar utilizar un teclado Windows en Mac OS X.
Acerca de la asignación de caracteres en Windows con teclados internacionales
Puedes determinar las combinaciones de teclas utilizadas para acceder a caracteres específicos del idioma y la región para los que ha sido diseñado tu teclado Apple:
¿Qué teclado tengo?
Cómo se asignan las teclas de función de Microsoft Windows en los teclados Apple
Esta tabla muestra las funciones de teclado específicas de Microsoft Windows y las combinaciones de teclas equivalentes asignadas a los teclados Apple.
Cómo se asignan los teclados Mac en el teclado numérico
Los teclados externos Apple con teclado numérico integrado así como los teclados del MacBook Pro original ofrecen las mismas funciones que los teclados numéricos compatibles con Microsoft.
Cómo se asignan las teclas de función de Windows a las teclas de función extendida de OS X
Puedes utilizar las teclas de función extendida (ubicadas en la parte superior de tu teclado Apple) en Windows. En la tabla que aparece a continuación, una marca de verificación indica que tu teclado es compatible con una función en Windows. Nota: Es necesario tener instalados los drivers del software de compatibilidad con Windows para poder usar estas funciones. Consulta en el Manual de instalación y configuración de Boot Camp cómo se instala el software de compatibilidad.
Las cartas personales deberían escribirse a mano para mantener ese carácter cercano (esta es una de las grandes diferencias con la correspondencia comercial).
1. Encabezamiento.
2. Cuerpo.
3. Pie o despedida.
1. Fecha.
2. Márgenes.
3. Posdata.
4. Firma.
1. Encabezamiento.
2. Cuerpo.
3. Pie o despedida.
Colegio nuestra señora de Los Angeles
Teclado de Mac de ejemplo
Teclado de Windows de ejemplo
Windows requiere el software de compatibilidad con teclados de Apple
Tras instalar Windows, deberás instalar el software de compatibilidad con Windows. Este incluye los drivers de Mac y otro software de soporte requeridos por Windows para poder "entender" las teclas de función extendida en teclados Apple. Consulta el Manual de instalación y configuración de Boot Camp para aprender a instalar el software de compatibilidad.
Cómo usar un teclado Windows en Mac OS X
Aunque Apple no ofrece soporte técnico para el uso de teclados Windows, Microsoft ha publicado un artículo sobre asignación de teclas para intentar utilizar un teclado Windows en Mac OS X.
Acerca de la asignación de caracteres en Windows con teclados internacionales
Puedes determinar las combinaciones de teclas utilizadas para acceder a caracteres específicos del idioma y la región para los que ha sido diseñado tu teclado Apple:
- Descarga, instala y abre el Microsoft Keyboard Layout Creator. Así podrás ver cualesquiera configuraciones de teclado específicas de Apple compatibles que se hayan instalado en Windows.
- Selecciona File (Archivo) > Load Existing Keyboard (Cargar teclado existente)
- Selecciona el teclado que desees ver. En la lista de teclados, localiza el nombre del país seguido por "(Apple)".
- Sigue las instrucciones que te indique la aplicación. Puedes imprimir imágenes del teclado en diversos estados (como por ejemplo, con la tecla Mayús pulsada).
¿Qué teclado tengo?
Localiza tu teclado para poder usar las tablas de referencia que encontrarás más adelante. | |
MacBook Pro original | Teclado Apple Keyboard con teclado numérico |
MacBook Pro | Teclado Apple Pro |
Apple USB y Apple Wireless | Teclado Windows típico |
Cómo se asignan las teclas de función de Microsoft Windows en los teclados Apple
Esta tabla muestra las funciones de teclado específicas de Microsoft Windows y las combinaciones de teclas equivalentes asignadas a los teclados Apple.
Función | Teclado Windows | Teclado Apple Keyboard con teclado numérico | Teclado Apple Pro | Teclado Apple USB y Wireless | Teclado de MacBook Pro |
Logotipo de Windows | Comando (⌘) | Comando (⌘) | Comando (⌘) | Comando (⌘) | |
Intro | Intro ⏎ | Retorno | Retorno | Retorno | Retorno |
Retroceso / Suprimir | Retroceso | Suprimir | Suprimir | Suprimir | Suprimir |
Alt (izquierdo) | Alt (izquierdo) | Opción | Opción | Opción | Opción |
Alt Gr (derecho) | Alt (derecho) | Opción + Control | Opción + Control | Opción + Control | Opción + Control |
Imprimir pantalla | Impr Pant | F14 | F14 | Fn + Mayús + F11 | Fn + Mayús + F11 |
Imprimir ventana activa | Alt + Imprimir pantalla | Opción + F14 | Opción + F14 | Fn + Mayús + Opción + F11 | Fn + Mayús + Opción + F11 |
Bloquear desplazamiento | Bloq Despl | Fn + Mayús + F12 | F15 | Fn + Mayús + F12 | Fn + Mayús + F12 |
Pausa / Interrumpir | Pausa | Fn + Escape | F16 | Fn + Escape | Fn + Escape |
Insertar | Insertar | Fn + Intro | Ayuda | ||
Bloqueo de números | Bloq Num | Borrar | Borrar | Fn + F6 | |
Borrado hacia delante | Suprimir | Suprimir⌦ | Suprimir⌦ | Suprimir⌦ | Fn + Suprimir |
Logotipo de aplicaciones |
Cómo se asignan los teclados Mac en el teclado numérico
Los teclados externos Apple con teclado numérico integrado así como los teclados del MacBook Pro original ofrecen las mismas funciones que los teclados numéricos compatibles con Microsoft.
Función | Teclado Apple Keyboard con teclado numérico | Teclado Apple Pro (con Bloq Num desactivado) | Teclado de MacBook Pro |
Avanzar página | Av Pág | 9 | Fn + ▴ |
Retroceder página | Re Pág | 3 | Fn + ▾ |
Insertar | Fn + Intro | 0 | |
Punto decimal | . | . | . 1 |
Suprimir | Fn + . | Fn + .1 | |
Flecha arriba | 8 + ▴ | 8 | ▴1 |
Flecha abajo | 2 + ▾ | 2 | ▾1 |
Flecha izquierda | 4 + ◂ | 4 | ◂ 1 |
Flecha derecha | 6 + ▸ | 6 | ▸ 1 |
Inicio | Inicio | 7 | Fn + ◂ |
Fin | Fin | 1 |
Cómo se asignan las teclas de función de Windows a las teclas de función extendida de OS X
Puedes utilizar las teclas de función extendida (ubicadas en la parte superior de tu teclado Apple) en Windows. En la tabla que aparece a continuación, una marca de verificación indica que tu teclado es compatible con una función en Windows. Nota: Es necesario tener instalados los drivers del software de compatibilidad con Windows para poder usar estas funciones. Consulta en el Manual de instalación y configuración de Boot Camp cómo se instala el software de compatibilidad.
Tecla | Nombre de la tecla | Teclado Apple con teclado numérico | Teclado Apple USB y teclado Wireless | Teclado de MacBook Pro | Teclado Apple Pro |
Reducir el brillo de la pantalla | ✓ | ✓ | ✓ | F14 | |
Aumentar el brillo de la pantalla | ✓ | ✓ | ✓ | F15 | |
Mission Control | |||||
Launchpad | |||||
Dashboard | |||||
Función | ✓ | ✓ | ✓ | ||
Activar/Desactivar brillo del teclado | ✓ | ||||
Reducir el brillo del teclado | ✓ | ||||
Aumentar el brillo del teclado | ✓ | ||||
Reproducir/Pausa | ✓ | ✓ | ✓ | ||
Pista anterior | ✓ | ✓ | ✓ | ||
Pista siguiente | ✓ | ✓ | ✓ | ||
Activar/Desactivar Silenciar | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | |
Bajar volumen | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | |
Subir volumen | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | |
Expulsar medio | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | |
Expulsar medio (2.ª unidad óptica) | Opción + ⏏ | Opción + ⏏ | Opción + ⏏ | Opción + ⏏ |
1. IMPORTANCIA DE LA CORRESPONDENCIA
Es un medio de comunicación utilizado por el hombre desde hace muchos años para comunicarse con personas o individuos que están a larga distancia o cerca con un motivo muy variado. A lo largo del tiempo se han ido perfeccionando sus normas y sus estilos hasta llegar a nuestros días que existe el e-mail que es la forma más rápida de enviar y asegurarse que la información llegue al destinatario.
Las cartas personales deberían escribirse a mano para mantener ese carácter cercano (esta es una de las grandes diferencias con la correspondencia comercial).
La Correspondencia comercial:
Es el sistema de comunicación escrito que utilizan las empresas en sus diferentes actividades mercantiles.
a) Las características principales de la correspondencia comercial.
§ Fácil comprensión
§ Exponer adecuadamente los asuntos
§ Evitar adornos o palabras innecesarias o excesivos
§ Buscar la precisión.
§ No cometer faltas de ortografía
§ Utilizar un vocabulario amplio
§ Tratar los temas independientes (párrafos)
§ Evitar los pleonasmos (redundancias de palabras)
§ Huir de emplear excesivamente el gerundio.
§ Evitar las frases con formulismo.
Cuidar la forma de expresiones y la presentación en la correspondencia comercial es de suma importancia para dar una buena imagen de nuestra empresa.
b) Los elementos que se utilizan en el correspondencia comercial .
1) Sobre
2) Papel
3) Carta: Es el medio de comunicación escrita más utilizado.
Su presentación y contenido han de cuidarse al máximo.
Ø La presentación mediante proceso de texto
« No abusar, de tipo de letra
« Buscar el tipo de letra más sencillo y claro.
Ø La presentación a mano y ordenados.
« centrarla y distribuirla correctamente
« márgenes “ESTÁNDAR” el margen izquierdo debe tener de 3 a 4 cm; el margen derecho , 2 cm, el inferior 2 cm el superior, si no hay membrete, será de 2 cm a 3 cm desde el borde superior, si hay membrete, será de 2 cm del membrete.
« No escribir al dorso del papel, enumerarla si hay más de una hoja
« Las cartas han de ser firmadas de puño y letra por la persona que figura en el “firmado”.
« Si se pone el sello de la empresa nunca lo estampe sobre la firma.
« No deben hacerse ni borrones ni tachaduras.
« Los dobleces de la carta se suelen hacer en tres partes para DIN A-4 (inicio, contenido y final).
c) Partes de la carta comercial:
§ INICIO:
§ Membrete
§ Destinatario
§ Referencia
§ Asunto
§ Fecha
§ CONTENIDO
§ Saludo
§ Texto
§ FINAL
§ Despedida
§ Antefirma
§ Firma
§ Anexo
§ Posdata
Las partes fundamentales a tener en cuenta en una carta son:
1. Encabezamiento.
Donde se comienza la carta, con el tratamiento que sea adecuado a la persona a la que nos estamos dirigiendo. Se conoce también como el saludo de la carta. Algunos de los encabezamientos más utilizados son:
Muy señor mío o Muy señor nuestro.
Distinguido señor...
Apreciado...
Estimado...
Distinguido señor...
Apreciado...
Estimado...
El tratamiento a utilizar, dependerá del grado de familiaridad o amistad que tengamos con el destinatario de la carta.
2. Cuerpo.
Es el texto propiamente dicho de la carta, en el que se expone el hecho o relato que deseamos hacer llegar al destinatario. Empieza algunas líneas por debajo del encabezamiento.
3. Pie o despedida.
Es el cierre y firma de la carta. Las fórmulas, al igual que para el encabezamiento son muy variadas, y deben ir acorde al tratamiento dado en la cabecera (es decir no se puede empezar la carta con un tratamiento distante, y despedirlo con mucha familiaridad, o viceversa).
Algunas de las más habituales que podemos utilizar son:
1. Reciba un cordial saludo.
2. Un saludo atento o cordial.
3. Se despide de Usted atentamente...
4. Sin otro particular...
5. Quedando a su entera disposición...
Aunque existe mucha variedad de fórmulas, muchas de ellas han caído en desuso por haber quedado obsoletas y fuera de lugar.
A parte de las partes básica, hay otras de vital importancia como:
1. Fecha.
Datar un carta (ponerla fecha, entre el destinatario y el encabezamiento).
2. Márgenes.
Al menos dos o tres centímetros a la izquierda. El derecho puede ser más estrecho.
3. Posdata.
Algo que se añade como recuerdo, o como olvido de la carta. Se abrevia como P.D. pero también P.S. (Post Scriptum).
4. Firma.
Siempre debemos firmar las cartas. Antes de la posdata y después de la despedida, ligeramente centrada. Y no se olvide firmarla, aunque sea un mailing extenso. Es de muy mala educación mandar cartas sin firmar (muy usual hoy en día con las impresiones en masa por impresoras láser y similares).
IMPORTANCIA Y MANEJO DE LA CORRESPONDENCIA PERSONAL Y COMERCIAL
1. IMPORTANCIA DE LA CORRESPONDENCIA
Es un medio de comunicación utilizado por el hombre desde hace muchos años para comunicarse con personas o individuos que están a larga distancia o cerca con un motivo muy variado. A lo largo del tiempo se han ido perfeccionando sus normas y sus estilos hasta llegar a nuestros días que existe el e-mail que es la forma más rápida de enviar y asegurarse que la información llegue al destinatario.
LA CORRESPONDENCIA COMERCIAL
Es el sistema de comunicación escrito que utilizan las empresas en sus diferentes actividades mercantiles.
a) Las características principales de la correspondencia comercial.
§ Fácil comprensión
§ Exponer adecuadamente los asuntos
§ Evitar adornos o palabras innecesarias o excesivos
§ Buscar la precisión.
§ No cometer faltas de ortografía
§ Utilizar un vocabulario amplio
§ Tratar los temas independientes (párrafos)
§ Evitar los pleonasmos (redundancias de palabras)
§ Huir de emplear excesivamente el gerundio.
§ Evitar las frases con formulismo.
LACORRESPONDENCIA PERSONAL
Las partes fundamentales a tener en cuenta en una carta son:
1. Encabezamiento.
Donde se comienza la carta, con el tratamiento que sea adecuado a la persona a la que nos estamos dirigiendo. Se conoce también como el saludo de la carta. Algunos de los encabezamientos más utilizados son:
Muy señor mío o Muy señor nuestro.
Distinguido señor...
Apreciado...
Estimado...
Distinguido señor...
Apreciado...
Estimado...
El tratamiento a utilizar, dependerá del grado de familiaridad o amistad que tengamos con el destinatario de la carta.
2. Cuerpo.
Es el texto propiamente dicho de la carta, en el que se expone el hecho o relato que deseamos hacer llegar al destinatario. Empieza algunas líneas por debajo del encabezamiento.
3. Pie o despedida.
Es el cierre y firma de la carta. Las fórmulas, al igual que para el encabezamiento son muy variadas, y deben ir acorde al tratamiento dado en la cabecera (es decir no se puede empezar la carta con un tratamiento distante, y despedirlo con mucha familiaridad, o viceversa).
Algunas de las más habituales que podemos utilizar son:
1. Reciba un cordial saludo.
2. Un saludo atento o cordial.
3. Se despide de Usted atentamente...
4. Sin otro particular...
5. Quedando a su entera disposición...
EMPRESAS DURMAN ESQUIVEL S.A.
Avenida, calle 3 Norte
Teléfono: 320-1267 Fax: 3204512
David, 18 de octubre de 2013.
Sr. Roberto Enrique Jiménez,
Plaza de Arango 1836,
Panamá 3, República de Panamá.
Estimado señor Jiménez:
Con el propósito de comprobar los saldos de nuestras cuentas por cobrar, solicitamos de nuestros clientes que tengan la bondad de confirmar directamente a nuestros auditores Ramirez y del valle la cantidad que nos adeudaban al 31 de octubre de 2012. Según nuestros libros su cuenta hasta esta fecha arroja un saldo a nuestro favor de $155.49.
Le agradecemos que una vez haya cotejado el mismo con sus libros, se sirva firmar la confirmación que aparece en la hoja que se acompaña y enviarla directamente a nuestros auditores en el sobre que se incluye. Si la cantidad no está de acuerdo con sus anotaciones, le agradeceremos indique la diferencia en el espacio provisto en esta hoja.
Esta carta no debe interpretarse como una solicitud de pago.
Atentamnete,
Esteban Sánchez
Contador
XXanexos
Ave. Norte Calle el fresco, vía Bolívar
TELEFONO 753-7365
David, 9 de octubre de 2013
Señor José Eduardo Castillo
Calle sexta David, chiriqui, panamá
Estimado cliente:
El estilo de carta que hoy aprenderá es estilo bloque. A usted le será muy fácil aprender este nuevo estilo de carta porque existe muy poca diferencia entre este y el estilo bloque extremo, cuyo modelo incluyo.
La diferencia básica consiste en que las líneas de la fecha, de la formula final de cortesía y de la firma se mueve hacia al lado derecho de la carta en vez de comenzar en el punto fijado para el margen izquierdo.
La fecha puede colocarse de manera que terminen con el margen derecho de la carta. También se puede a empezar a escribir en el mismo centro del papel o puede centrarse de acuerdo con las líneas de escritura.
La formula final de cortesía y la firma se coloca en forma bloque, es decir, se empiezan todas a la misma distancia del margen izquierdo. Estas líneas se comienzan a escribir en el mismo centro del papel. Cuando algunos de las líneas es muy larga, se empieza a escribir 5 espacios hacia la izquierda del centro del papel.
En el texto siempre se usa espacio sencillo entre líneas con espacio doble entre párrafos.
Cordialmente,
Vivian Pérez
anexo
ABOGADOS INDEPENDIENTES
Ave. DE LOS MÁRTIRES 808
PANAMÁ, PANAMÁ 00957
TELEFONO: 320-5278
David, 7 de noviembre de 2013.
Sr. Julián L. Villanueva
Condominio Marina 2-D
Ponce, PR 00731
Estimado señor Villanueva:
Nos fue muy grato tenerle con nosotros en la actividad que llevamos a cabo el 14 de mayo. Sus ideas y sugerencias fueron muy acertadas y de gran beneficio para todo los presentes, especialmente para los ex alumnos con quienes deseamos tener una estrecha relación.
Le agradecemos mucho su colaboración, esperamos pueda participar en nuestras actividades futuras. Usted nos puede ayudar mucho a estrechar dichas relaciones.
Esperamos tener pronto la oportunidad de reciprocar sus atenciones.
Cordialmente,
Inés Fortuño
Presidenta
XX
Anexos.
POPULAR FINANCIE
AVE. LOS ROMERO
TELÉFONO: 777-6321
David, 7 de noviembre de 2013
Sr. Mario Luis Prado
Muñoz Rivera 650
Caguas, PR 00625
Estimado señor Prado:
Hemos escrito a usted dos cartas recordándole que su deuda con nosotros por $200.00 está vencida desde el 15 de febrero. Hemos tratado de facilitarle el pago de su deuda, pero su única respuesta ha sido el silencio.
Nos extraña mucho esta actitud suya, y desearíamos ayudarle si se encuentra en una difícil situación. Pero si usted insiste en guardar en guardar silencio, entonces nos veremos precisados a entregar su cuenta a nuestro abogado para que sea él quien se encargue de gestionar su cobro.
Esperamos una pronta respuesta de su parte ya que nos agradaría mucho que, en vez de obligarnos a dar este paso, nos permitiese seguir sirviéndole a usted.
Atentamente,
Carlos Pérez
Gerente
CMW
XX
ABOGADOS INDEPENDIENTES
Ave. DE LOS MÁRTIRES 808
PANAMÁ, PANAMÁ 00957
TELEFONO: 320-5278
David, 7 de noviembre de 2013.
Sr. Julián L. Villanueva
Condominio Marina 2-D
Ponce, PR 00731
Estimado señor Villanueva:
Nos fue muy grato tenerle con nosotros en la actividad que llevamos a cabo el 14 de mayo. Sus ideas y sugerencias fueron muy acertadas y de gran beneficio para todo los presentes, especialmente para los ex alumnos con quienes deseamos tener una estrecha relación.
Le agradecemos mucho su colaboración, esperamos pueda participar en nuestras actividades futuras. Usted nos puede ayudar mucho a estrechar dichas relaciones.
Esperamos tener pronto la oportunidad de reciprocar sus atenciones.
Cordialmente,
Inés Fortuño
Presidenta
XX
Anexos.
POPULAR FINANCIE
AVE. LOS ROMERO
TELÉFONO: 777-6321
David, 7 de noviembre de 2013
Sr. Mario Luis Prado
Muñoz Rivera 650
Caguas, PR 00625
Estimado señor Prado:
Hemos escrito a usted dos cartas recordándole que su deuda con nosotros por $200.00 está vencida desde el 15 de febrero. Hemos tratado de facilitarle el pago de su deuda, pero su única respuesta ha sido el silencio.
Nos extraña mucho esta actitud suya, y desearíamos ayudarle si se encuentra en una difícil situación. Pero si usted insiste en guardar en guardar silencio, entonces nos veremos precisados a entregar su cuenta a nuestro abogado para que sea él quien se encargue de gestionar su cobro.
Esperamos una pronta respuesta de su parte ya que nos agradaría mucho que, en vez de obligarnos a dar este pasó, nos permitiese seguir sirviéndole a usted.
Atentamente,
Carlos Pérez
Gerente
CMW
XX
ALEGRIA
La fuente más común, más profunda y más grande de la alegría es el amor.
La alegría es algo simple, pero no sencillo. Es simple apreciar si una persona es alegre o no, y la forma
en la que ilumina a los demás, sin embargo tratar de ser una persona así no es sencillo. La alegría es un
gozo del espíritu. Los seres humanos conocemos muy bien el sufrimiento y el dolor, y quienes han
perdido a un ser querido lo han experimentado en toda su profundidad. Bien, pues así como el ser
humano conoce el dolor y el sufrimiento, es capaz de tener las sensaciones opuestas: bienestar y…
¿Felicidad? Sí felicidad.
Sin embargo la alegría es distinta del dolor, pues el dolor generalmente tiene causas externas:
© Un golpe,
© Un acontecimiento trágico,
© Una situación difícil.
© Y la alegría es exactamente al revés, proviene del interior.
Desde el centro de nuestra mente, de nuestra alma, hay un bienestar, un paz que se reflejan en todo
Nuestro cuerpo: sonreímos, andamos por ahí tarareando o silbando una tonadita, nos volvemos
Solícitos… El cambio es realmente espectacular, tanto que suele contagiar a quienes están alrededor
De una persona así.
La alegría surge, en primer lugar, de una actitud, la de decidir cómo afronta nuestro espíritu las cosas
Que nos rodean. Quien se deja afectar por las cosas malas elige sufrir. Quién decide que su paz es
mayor que las cosas externas, entonces se acerca más a una alegría. Una alegría que viene desde de
adentro.
La fuente más común, más profunda y más grande de la alegría es el amor, particularmente el amor
en pareja. ¿Quién no se siente alegre cuando recién conoció a una persona que le gusta? Aún más
¿Quién no ve el mundo diferente cuando se da cuenta de que esa persona, además, está interesada
en nosotros? El amor rejuvenece y es una fuente espontánea y profunda de alegría. Ese amor es,
efectivamente, el principal combustible para estar alegres. Quien no ama, no ríe. Y es por eso que el
egoísta sufre, y nunca está alegre.
Pocas veces pensamos en el hecho de estar alegres, pues en algunos momentos la alegría surge de
manera espontánea por diversos motivos: una mejor oportunidad de trabajo, la propuesta para
emprender un negocio, el ascenso que no esperábamos, un resultado por encima de lo previsto en
los estudios… y dejamos que la vida siga su curso, sin ser conscientes que a la alegría no siempre se le
encuentra, también se le construye.
¿Qué se debe hacer para vivir el valor de la alegría? Para concretar una respuesta, primero debemos
Ver lo bueno que hacemos con esfuerzo y cariño:
El trabajo que todos los días en la oficina o en el negocio. Aunque siempre sea el mismo, beneficias
a otras personas y por consiguiente a tu familia y ti mismo. El hacerlo bien te da la seguridad de
mantenerlo y de tener una fuente de ingresos.
-El cuidado que tienes por tu familia. Sí eres padre o madre de familia, tienes la satisfacción de
proporcionarles educación, alimentos y cuidados a tus hijos. Te da gusto verlos aseados y contentos.
-El tener amigos. Cada vez que los visitas por enfermedad, les ayudas en una mudanza, te das tiempo
para platicar de sus problemas y darles consejo, o si sabes de mecánica te ofreces para hacer una
pequeña reparación, salir a comer o convivir mediante algún deporte.
-El vivir en armonía con la sociedad. Mantener buenas relaciones con tus vecinos, ser aceptado por
mostrar educación y respeto, el cuidar la limpieza fuera de tu casa, procurar que existan centros de
sana diversión cerca del lugar en el que vives, o si participas en algunas iniciativa de ayuda a los más
necesitados.
Empresas rotulos digital
Avenida calle 4
Apartado 234
David,chiriquí
Teléfonos: 775-2412 fax: 774-1180
Vivianperez-24@hotmail.com
DESARROLLO
¿Cuál es la diferencia entre saludo y vocativo ejemplo de cada uno?
R: El desconocimiento del vocativo es tal que parece amenazada la existencia misma de la coma que lo indica.Es el receptor (o receptores) del mensaje de una oración; como no forma parte de esta, se lo incluye, pero siempre entre comas.El vocativo sólo se emplea en la segunda persona. Recuerde usted que en la primera persona figuran yo y nosotros. La usamos a título personal, en singular (yo) o plural (nosotros, nosotras). Conjugamos nuestros verbos en tercera persona (el, ella, ellos, ellas) cuando la acción es ejercida por cualquier persona, animal o entidad abstracta que no seamos nosotros o las personas con las cuales estamos hablando. Esta última instancia se reserva para la segunda persona (tú, vos, usted, vosotros, ustedes).
ALUDO O VOCATIVO
- Para las damas se acostumbra el nombre y para los caballeros el apellido.
EJEMPLOS:
- Tenemos el gusto de saludarlo
- Con agrado losaludamos
- Respetuosamente lo saludamos yle confirmamos
- Con nuestro cordial saludo adjuntamos
- Tenemos el gusto de saludarlo ydesearle exito en sus labores diarias y a al vez comunicarle.
EJEMPLOS:
- Tenemos el gusto de saludarlo
- Con agrado losaludamos
- Respetuosamente lo saludamos yle confirmamos
- Con nuestro cordial saludo adjuntamos
- Tenemos el gusto de saludarlo ydesearle exito en sus labores diarias y a al vez comunicarle.
2. ¿Diga la diferencia entre espacios e interlineaciones de una carta?
R: Por su extensión:
Cortas: cuando su contenido se extiende hasta 100 palabras.
Medianas: cuando su contenido comprende desde de 100 hasta 200 palabras.
Largas: cuando su contenido comprende desde 200 hasta 300 palabras son cartas de un pliego. Más de 300 son cartas de varios pliegos.
Son:
1. Estilo Bloque Extremo: es el estilo más fácil y cómodo por cuanto todas las líneas se escriben comenzando en el margen izquierdo del papel. Con este estilo siempre se escribe a espacio sencillo; entre cada párrafo se dejan dos espacios verticales.
2. Estilo Bloque: este estilo es muy parecido al bloque extremo. La diferencia consiste en que la línea de la fecha, la de despedida, la de antefirma y las de firma se escriben comenzando desde el centro horizontal del papel.
3. Estilo Semibloque: es el estilo más elegante y uno de los más usados en el Comercio. Este estilo mantiene las mismas características del estilo bloque y se distingue porque cada párrafo comienza dejando una sangría de cinco a diez espacios.
4. Estilo Sangrado: es un estilo que se diferencia del semibloque en los siguientes aspectos: cada una de las líneas de la dirección, excepto la primera, lleva una sangría de cinco espacios en relación con la anterior. De la misma manera se hace con la despedida, la antefirma, las iniciales identificadoras y la firma.
La diferencia del Estilo Bloque y el Estilo Semibloque: Este estilo Semibloque mantiene las mismas características del estilo bloque y se distingue porque cada párrafo comienza dejando una sangría de cinco a diez espacios.
EL Estilo Sangrado: es un estilo que se diferencia del semibloque en los siguientes aspectos:
Cada una de las líneas de la dirección, excepto la primera, lleva una sangría de cinco espacios en relación con la anterior. De la misma manera se hace con la despedida, la antefirma, las iniciales identificadoras y la firma.
Por su puntuación:
· Cerrada: lleva signos de puntuación en cada una de sus partes o componentes.
· Mixta o corriente: combina los dos estilos.
3.¿Presente un cuadro donde señala los espacios reglamentarios entre los signos de puntuación
4¿Investigue la reglamentación para la separación de palabras ejemplo de cada una?
canta- / bais.
sep- / tiembre.
Las vocales contiguas que formen hiato tampoco se separarán en dos líneas diferentes, incluso si se intercala unah, a menos que las vocales formen parte de dos elementos distintos de una palabra compuesta.
flau- / ta
búho
cohe- / cho
contra- / ataque
des- / humanizar
re- / hacer.
No se admiten divisiones que den como resultado una agrupación gráfica extraña en español.
Estas divisiones son incorrectas porque, aunque separan las palabras por sus sílabas, el primer grupo consonánticos (‘’nh’’, ‘’sh’’) resultante es ajeno al español.
· La x, si va precedida de vocal puede comenzar un renglón, y si le sigue una consonante, puede acabarlo.
ex- / terminar.
incone- / xo.
Una -s- precedida de una consonante y seguida de otra, forma una sílaba con la que antecede. Así pues, puede cerrar línea, pero no abrirla.
abs- / cisa.
ins- / pección.
Los bloques formados por una consonante seguida de r o de lsuelen pertenecer a la misma sílaba, y no podrían separarse.
sem- / blante.
enjam- / bre.
En algunas palabras, esa r no forma sílaba con las consonantes b, d, o t.
sub- / rayar.
post- / operatorio.
ciudad- / realeño.
· Si dos consonantes consecutivas no forman parte de una misma sílaba, cada una deberá escribirse junto con la vocal con la que forma la sílaba.
ac- / ción.
colum- / na.
con- / vivencia.
sec- / ta.
con- / nivencia
· Si aparecen tres consonantes seguidas, se separan en dos sílabas.
cons- / ternar.
ist- / mo.
· Si aparecen cuatro consonantes de forma consecutiva, normalmente pertenecen dos a cada sílaba.
cons- / treñir.
obs- / truir.
· Los dígrafos ch, ll, rr, gu y qu no se separan ni finalizan renglón.
ca- / chear.
enca- / llado.
ca- / rraspear.
car- / guero.
re- / querimiento.
La única excepción para la rr es si este grupo es el resultado de añadir un prefijo que termina en -r a una palabra que comienza por esta misma letra.
hiper- / realismo.
Las palabras que contienen -tl- se pueden dividir de dos formas. O bien según el español europeo o bien según el español de América.
Las palabras compuestas por dos bloques que se distinguen como palabras usuales, o si uno de los bloques es un prefijo, podrán separarse según las sílabas o según los grupos que las constituyen.
in- / constante; incons- / tante.
hispano- / americano; hispanoa- / mericano.
extra- / ordinario; extraor- / dinario.
Si una vocal es la que constituye la primera o última sílaba, no debe aparecer separada del resto, a no ser que vaya precedida de una h.
aco- / tación; * a- / cotación.
cuan- / tía; *cuantí- / a.
ha- / blante.
Con estas palabras hay distintas opiniones:
Una posición es la que defiende, por ejemplo, la Academia en su Ortografía o Leonardo Gómez Torrego en su Ortografía de uso del español actual: dicen que no se deben separar palabras de otras lenguas, a no ser que se conozcan las normas de división de palabras de esa lengua. Otra postura es la que defienden ortografías como la Ortografía de la lengua española de Larousse: argumentan que las palabras extranjeras se dividirán siguiendo las normas del español, aunque en la lengua originaria sigan normas diferentes.
cowboy frente a cow- / boy.
Las cifras, sean en números arábigos o romanos, no se separan. Deben escribirse juntas en un mismo renglón.
· Se suelen dividir un máximo de tres líneas seguidas, excepto en casos en los que el texto sea estrecho, como en los periódicos.
· Se aconseja evitar particiones que den lugar a combinaciones malsonantes o desagradables.
· Hay que procurar que la división no produzca confusión o lleve a una mala interpretación.
· No se suelen dividir palabras de cuatro o menos letras.
· Se debe evitar que, como resultado de la división, aparezcan seguidas dos sílabas iguales.
· Tras un punto y seguido se aconseja escribir una sílaba de más de tres letras antes de la división.
QUIZ LECCION 9
frf juj frf juj
frf juj frf juj
frf juj frf juj
frf juj frf juj
frf juj frf juj
frf juj frf juj
frf juj frf juj
frf juj frf juj
frf juj frf juj
frf juj frf juj
frf juj frf juj
frf juj frf juj
asdfrf ñlkjuj
asdfrf ñlkjuj
asdfrf ñlkjuj
asdfrf ñlkjuj
asdfrfasdfrf
ñlkjuj asdfrf
ñlkjuj asdfrf
ñlkjuj asdfrf
ñlkjuj asdfrf
asdfrf ñlkjuj
asdfrf ñlkjuj
asdfrf ñlkjuj as
frf ñlkjuj asdfrf
frg jun frg jun
frg jun frg jun
frg jun frg jun
frg jun frg jun
frg jun frg jun
frg jun frg jun
frg jun frg jun
frg jun frg jun
frg jun frg jun
frg jun frg jun
frg jun frg jun
frg jun frg jun
frdesa jukilñ
frdesa jukilñ
frdesa jukilñ
frdesa jukilñ
frdesa frdesa
jukilñ frdesa
jukilñ frdesa
jukilñ frdesa
jukilñ frdesa
frdesa jukilñ
frdesa jukilñ
frdesa jukilñ
frdesa jukilñ
frdesa
aeiu uiea aeiu
uiea aeiu uiea
aeiu uiea aeiu
uiea aeiu uiea
aeiu aeiu uiea
aeiu uiea aeiu
uiea aeiu uiea
aeiu uiea aeiu
uiea aeiu aeiu
uiea aeiu uiea
aeiu uiea aeiu
uiea aeiu uiea
aeiu uiea aeiu
frases kalidad
dril hullas risas
fregar gradas
del drakula
frases kalidad
dril hullas risas
fregar gradas
del drakula frases
kalidad dril hullas
risas fregar
gradas del
drakula arsdfg
ñulkjh arsdfg
ñulkjh arsdfg
ñulkjh arsdfg
ñulkjh arsdfg
arsdfg ñulkjh
arsdfg ñulkjh
arsdfg ñulkjh
arsdfg ñulkjh
arsdfg
arsdfg ñulkjh
arsdfg ñulkjh
arsdfg ñulkjh
arsdfg ñulkjh
arsdfg dile si
rie del deskargar
es rarilla la hija
del jefe frias
David, 23 de octubre de 2013
Licenciada
Doris Esquivel
Facultad de Administración Pública
Escuela de Secretariado Ejecutivo
Estimada Licenciada Esquivel:
En respuesta al anuncio en el que solicita una persona en formación para asumir, el cargo de asistente de Secretaria Administrativa.
Cuento con los elementos necesarios para desempeñar, dicho puesto. Tengo habilidades que serán necesarias para este cargo.
En espera, de una respuesta positiva
Atentamente,
Vivian Pérez
XX
Anexo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario